Ya asentados como referentes del Hard Rock europeo y con tres álbumes sublimes a sus espaldas, los Kadavar presentaban hace apenas 4 meses su último trabajo: "Rough Times". No parece que esos "tiempos duros" afecten a este power trío que continúa superándose disco tras disco. En este último no defraudan, logrando ya un sonido característico que mama, alejándose de lo rancio y lo repetitivo, directamente del pezón de dioses como Led Zeppelin o Black Sabbath. Casi nada.
Los berlineses parecen marcar el camino correcto a seguir para tener éxito en el laberinto de creación musical que predomina actualmente y del cual tan difícil es salir con un sonido original y de calidad sin parecer una hormiguita al lado de tus influencias. Tras tanto halago, vayamos al meollo y abramos las orejas para disfrutar de este "Rough Times".
Empezamos con la canción que da nombre al trabajo. Cuidado, porque puedes despeinarte nada más pulsar el PLAY. Tema cañero donde los haya, con riffs que son como granadas sin anilla lanzados a destajo. Pegadizos fraseos de guitarra en respuesta a la voz de Lupus para volver al riff inicial una vez más antes de desembocar en un cambio de tempo maravilloso para enlazar al final con el corte siguiente, "Into The Whormhole". Un agujero de gusano que nos recibe con unos riffs cuasi submarinos de los que nos rescata por instantes una guitarra limpia, aunque se ve que gusta lo anterior y volvemos a irnos al sucio fondo distorsionado. La psicodelia gana en esencia en este punto del rosco. Llegamos a "Skeleton Blues", un tema más equilibrado y del cual se puede sacar algo nuevo con cada escucha. "Die Baby Die", tema que bien podría haber salido de su anterior trabajo, tira de percusiones de puro Hard Rock para acompañar a unas voces algo más limpias y algún que otro semitono por debajo del habitual. Estribillo pegadizo y tema donde el protagonismo de Bartelt a las baquetas se antoja delicioso.
"Vampires" la presenta Lupus acompañado de un silencio inédito, preámbulo del buen trabajo de voz que realizan en este corte. Uno de los mejores temas del disco.
La cara B, la inauguran con "Tribulation Nation". Nuevamente gana peso la psicodelia. Los efectos en las cuerdas se mantienen constantes y las voces junto a los coros nos conducen a un nuevo estribillo digno de levantar al público de todo festival que se precie.
"Words Of Evil" nos trae a unas guitarras descaradas que junto al bajo de Bouteloup forman un tándem de perfectos compañeros de fechorías nocturnas. Podría considerarse la canción más "Black Sabbath" que hay en este disco. "The Lost Child" es el corte más largo del disco, una canción que inicia sobre percusiones que amagan suavemente hacia el folk a modo de despiste. Órgano y samplers permanecerán durante los casi seis minutos de duración para aportar un cambio de sensaciones al oyente, el cual puede sentirse algo desorientado mientras disfruta como un niño perdido en un bosque encantado. "You Found The Best In Me" devuelve a los Kadavar de siempre. Una pieza suave de clásico Hard Rock con una gran intro a las seis cuerdas y contundencia habitual de bajo y percusión. Ideal para parar y tomar aire tras el cúmulo de sensaciones por los que has atravesado. De los mejores temas del disco.
"A l'ombre du temps" título francés que da nombre al corte que cierra el álbum. Tema en el que se recitan reflexiones en el idioma galo mientras la instrumentalidad introduce una atmósfera psicodélica y post-rockera.
En definitiva, otro gran trabajo de Kadavar. Estos alemanes amenazan con hacerse mucho más grandes de lo que ya son. Larga vida al Hard Rock!
0 Comentarios